domingo, 27 de enero de 2008

Cuba

La aventura continua!! esta vez x la calida y sensual tierra del ron y del regueton (pues salsa se escucha poco). Agrada ver en toda Cuba tanta mezcla d color (desde el blanco trigueño al negro tizon) sin q esto suponga un signo d discriminacion social o profesional. Resuta muy habitual ver a blancos, negros o mulatos ocupando cualquer profesion, conversando en la plaza o bailando en un bar. Es cierto q Santiago es mas pobre y tambien posee mayor poblacion negra pero en ningun momento adverti rechazo hacia los blancos, solo una rivalidad hacia los habaneros como tambien ocurre entre canariones y chicharreros. A los cubanos les encanta conversar en la calle y la plaza se convierte cada dia en el centro de reunion para ver pasar a la gente y charlar d cualquier cosa (menos d politica... claro).

Ahora estoy en Baracoa, un tranquilo y recondito pueblo costero, aislado x verdes y selvaticas montañas. Para llegar aqui hacen falta 5 tortuosas horas d lento sube y baja, curvas y mas curvas, subiendo y bajando montañas, pero merece la pena. El pueblo es muy agradable y su gente muy simpatica. Este es uno d los lugares q mas me ha gustado d mi viaje x Cuba y donde mas he charlado con la gente local, en otros lugares me sentia mas turista.

En La Habana solo pase 2 dias, realmente poco para disfrutarla. Me dedique a pasear x sus destartaladas calles repletas d casas viejisimas a medio caerse, casas q no han visto un bote d pintura en siglos, viendo pasar sus arcaicos pero muy bien conservados coches yankis y las superpobladas guaguas urbanas. En muchos lugares del centro no encuentras casi ningun coche x lo q puedes pasear tranquilamente sin chupar humo, escuchando solo el bullicio d la gente... me encanto la ciudad!! Pensaba dejar los ultimos dias para saborearla con calma pero al final me encontre con este pedazito d cielo q es Baracoa y se trastocaron los planes.
Al salir d la Habana me dedique a saltar d ciudad en ciudad, pasando 2 o 3 noches en cada una, rumbo a Oriente... hacia la pobre y negra Santiago. Todas ellas (Pinar del Rio, Camagüey, etc.) poseen los mismos rasgos: un casco historico destartalado, repleto d casas coloniales a medio caerse y sin pintar... autentico!!

Como siempre q uno viaja a lugares desconocidos basta imaginar algo para encontrarte con otra diferente. suponia q al conocer el idioma (mas aun al ser canario) podria mezclarme y confundirme con la gente, conversar con ellos como otro cubano y asi pasar mas tiempo en cada lugar q visitara... pero no ha sido asi. el turista en Cuba supone para muchos (diria para casi todos) la salvacion a sus maltrechos bolsillos y con el paso del tiempo se han convertido en verdaderos expertos en catar y enredar al forastero. por tanto, toda conversacion (y a los cubanos les encanta conversar) acaba con algun negocio o algun favor. A parte d eso, q tampoco es tan molesto si lo sabes llevar, termino x pagar cualquier cosa (coger la guagua, taxi, comprar en la calle) a precio d guiri, y muchas veces son precios mas caros q en Canarias. Por todo ello he cambiado los planes y en vez d quedarme un mes como habia pensado he comprado el pasaje para el proximo domingo con rumbo a Guatemala; o sea, q solo estare en Cuba poco mas d 2 semanas. Aun asi, estoy disfrutando d cada lugar q he visitado y d la simpatia e inventiva d sus gentes. Es increible ver como la gente se busca la vida x unos pesos d mas pues el sueldo no les da para casi nada. Si te sientas un rato en la calle consigues ver a mucha gente q pasa x las casas vendiendo d todo clandestinamente: carne, verdura, fruta, trabas para la ropa, dentifrico, ropa interior, etc. A uno d ellos lo escuche decir: "ya tu sabes chico, hay q invental!!".