viernes, 26 de diciembre de 2008

Belice

Este país poco habitado aún conserva extensas selvas, multitud de pequeñas islas coralinas deshabitadas (de palmeras y playas de arena blanca) y el arrecife coralino más largo del caribe. También destaca la mezcla cultural que lo diferencia del resto de países que lo rodean, aquí existe una amplia población negra e indígena, además de otras minorías como la china o la indú.Es curioso ver que la mayoría de los comercios son chinos, en todo pueblo hay al menos un restaurante chino y casi todas las tiendas son suyas. El idioma oficial es el inglés, pero los negros tienen una forma muy particular y casi indescifrable de hablarlo, yo no entendía nada, como si mezclaran el idioma con alguna lengua africana.
Después de pasar unos días en Guatemala, tomé una lancha para llegar a Punta Gorda, una población de mayoría negra situada al Sur de Belice. La primera impresión fue de haberme equivocado de continente, como si la lancha hubiese cruzado el Océano y llegado al África ecuatorial, todos me miraban como un bicho raro.
Ahora estoy en una pequeña isla cerca de la ciudad más importante del país, Belice city, rodeado de gringos desteñidos que han huido del frío para disfrutar las navidades en este cálido rinconcito del caribe. Este lugar parece una colonia yanki y todo rebosa de restaurantes y bares.Ya queda poco para finalizar este viaje por centroamérica, mañana cruzaré la frontera con México para tomar el avión de regreso a casa.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Utila - Honduras

Utila es una pequeña pero bulliciosa isla caribeña donde vienen muchos turistas a sacarse el título de buceo, descubriendo bajo sus cálidas aguas un mundo de coral habitado por multitud de peces de vivos colores, tortugas, rallas; además, cada invierno pasan por esta isla tiburones ballena y si tienes suerte puedes bucear junto a ellos (yo no tuve dicha suerte).
Hacía tiempo que me apetecía probar el buceo pero por una u otra razón no había llegado a sumergirme en este deporte, y estando por Guatemala llegó a mis oídos que esta pequeña isla era como la meca del buceo por sus bellos arrecifes y por ser el lugar más barato para sacarse el título; asi que no me lo pensé mucho, al agua!!!
Ha pasado una semana, ya terminé el curso de buceo y me queda poquito para regresar a Canarias. El vuelo sale de Cancún; así que he pensado visitar Belice por unos días y luego cruzar la frontera con México para tomar el avión de regreso a casa.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Copán - Honduras

Después de pasar unos días viajando por la costa de Oaxaca, y viendo que cuanto mas al norte me dirigía más desarrollado y caro se volvía el país, decidí cambiar de rumbo y bajar hasta Honduras donde podría visitar la famosa ciudad maya de Copán (una de las más importantes de centroamérica) y también realizar un curso de buceo en una isla del caribe famosa por sus bellos arrecifes de coral.
Esta joya de piedra escondida en la selva llamada Copán no es tan extensa e impresionante como Tikal, pero igual de interesante y con algunas sorpresas, como la escalera donde se ha encontrado la inscripción en piedra mas larga de toda América. Aquí disfruté toda una tarde paseando por sus monumentos e intentando imaginarme como sería la vida en este mundo de piedra tan antiguo y aún bastante desconocido. Se agradece el poder pasear sin ver casi ningún turista, para llegar hasta aquí hace falta varias horas de tortuosas curvas por las montañas y la mayoría de los guiris que vienen a Honduras buscan las playas caribeñas donde poder bucear.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Chiapas - México

Esta región poco se parece a la idea que suele tenerse de México (mariachis, tequila y cactus enormes) pues la mayor parte de la población es indígena, con rasgos y costumbres muy parecidos a los guatemaltecos; además, aún conserva mucha selva (suele llover todo el verano) por lo que es difícil encontrar un cactus. También es la región mas pobre y menos desarrollada del país.

En Chiapas puedes encontrar pueblos donde la gente local conserva su lengua y cultura; es más, muchos de éstos pueblos se han manifestado varias veces para que se reconozcan y respeten sus deferencias culturales. He pasado varios días en una pequeña ciudad muy antigua y bonita llamada San Cristobal de Las Casas, el centro historico aún mantiene su estilo colonial. Desde aquí se pueden visitar pequeños pueblos indígenas de los alrededores y bellos parajes naturales como cascadas, acantilados o lagos. También es un destino turístico muy conocido, el lugar mas visitado de todo Chiapas, y te ves muchos turistas por la calle y avenidas repletas de tiendas de artesanía, agencias de viajes y restaurantes.

Mañana voy a seguir rumbo norte, voy a dejar las montañas para darme un remojón en las famosas playas de Oaxaca donde también se puede hacer surf... yupi!!

jueves, 20 de noviembre de 2008

Choroní - Venezuela


Los últimos dias de mi viaje por Venezuela los he pasado en un pequeño pueblito pesquero rodeado de selva. Aquí se ve mayor población negra, supongo q podrían ser descendientes de esclavos que trabajaron en las plantaciones de cacao. Al dia siguiente de llegar me fui caminando hasta la típica playa de los anuncios, lo malo es que el tiempo no acompañó demasiado pero al menos el agua estaba calentita. Lo que no dicen nunca de estos parajes tan idílicos es que están infectados de mosquitos, las noches eran un martirio pues atacaban en masa y por la mañana me despertaba lleno de ronchas, como si tuviera varicela... bufff!! que suplicio.
Mañana cambio de escenario, de nuevo por tierras mayas. pasaré algún tiempo en Guatemala para luego cruzar a México.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Canaima - Venezuela

Frondosa e impenetrable selva salpicada por abruptas montañas totalmente planas, como si hubieran sido cortadas a cuchillo, que rompen la monotonía de un manto verde que todo lo cubre. Una selva solo transitable por tranquilos y sinuosos rios que unen las diferentes aldeas de la región y que permite al visitante adentrarse con pequeñas barcas hasta el famoso Salto Angel, una caída de agua de casi 1000 mts. de altura.
La única forma de llegar hasta el parque nacional de Canaima es por el aire pues aun no existe carretera que consiga dominar esta naturaleza salvaje. Y al llegar es imposible no abrir los ojos como platos y pegar la cara a la ventana de la avioneta para no perderte detalle de un paisaje tan alucinante.
Aquí pasé 4 dias inolvidables donde no hubo ni un momento para aburrirme. El primer dia me quede en el camping, bañandome todo el tiempo en una bella laguna donde 3 cascadas derramaban con furia toda su agua. El segundo dia me uní a un grupo de turistas para descubrir el Salto Angel, la famosa casacada mas alta del mundo. Tuvimos que navegar 4 horas por el rio y cruzamos por multitud de rápidos hasta llegar a su nacimiento. Al tercer dia caminamos por la selva hasta llegar justo debajo del Salto Angel y tomamos un baño bajo la cascada... un momento muy mágico. Luego descendimos el rio hasta el camping, de nuevo cruzamos los rápidos pero esta vez nos mojamos de arriba a bajo. Y el cuarto dia solo dio para hacer una pequeña excursión hasta las cascadas de la laguna y tomar el avioneta de regreso a la civilización.
Mañana voy a visitar un pueblito en la costa caribeña, Choroní, donde pasare los últimos dias de mi estancia por Venezuela para luego tomar un avión a Guatemala... la aventura continúa!!

viernes, 14 de marzo de 2008

Tikal - Guatemala

Impresionante!! Una auténtica maravilla!! Esta antigua ciudad maya es la perla de Guatemala, visita obligada para todo aquel que llegue al país, se podría decir que es la cuasa de que muchos vengan.

La ciudad esta rodeada por una inmensa y espesa selva que cubre todo el parque incluyendo las propias ruinas. Al entrar, te sumerges bajo un frondoso manto verde donde el silencio sólo es interrumpido por las conversaciones de pájaros y monos.
Después d caminar un rato por la selva, flipando con el paseo, me encontré de pronto con una pirámide enorme que cortaba el cielo... botadón!!! era altísima!! y después de esa vi otra igual de alta, y a un lado había un edificio muy ancho con varias pirámides de menor tamaño... era la plaza central!! aquí se realizaba la mayoría de los rituales religiosos!! como pudieron construir todo eso en medio de la selva y con los medios que tenían en aquella época?? al ver esas enorme pirámides me imaginaba las cabezas cortadas bajando como una pelota de goma por las escaleras... llegarían destrozadas al piso!! Aún me quedaban varios templos más por visitar, uno de ellos era otra pirámide de mayor altura y que se encontraba algo más lejos, desde allí pude sacar la primera foto y también contemplar el atardecer. Al día siguiente continué visitando más templos semiderruidos y otras pirámides pero no conseguí verlo todo, necesitaría varios días.

lunes, 10 de marzo de 2008

Livingston - Guatemala

Selva, mar, calor y negros... el caribe!!! Esta pequeña población de mayoria garífuna (descendientes de esclavos africanos) parece no encajar en un pais como Guatemala donde predomina con fuerza la identidad maya. Al pasear por sus calles tranquilas y calurosas, donde la gente busca en todo momento un trozito de sombra para huir de este sol asfixiante, comienzo a entender la cultura caribeña. Aquí todo se toma con mucha calma, como si fuera ilegal tener prisa, solo falta oir la frase: "me están extresando!!". Creo que la vida en este lugar consiste en dejar que pase el dia y ya se verá mañana.
Para llegar a esta tierra negra a orillas del caribe y encajada en medio de una extensa y frondosa selva hay que descender por el rio en lancha hasta la desembocadura de Rio Dulce... es un paisaje espectacular!!! alegra saber que toda la región forma parte de un parque nacional que mantiene virgen esta maravilla.
Mañana dejare esta perla caribeña para poner rumbo norte donde visitare las tan ansiadas ruinas mayas de Tikal.

jueves, 14 de febrero de 2008

Lago Atitlán - Guatemala


Este enorme lago tallado entre volcanes y escarpadas montañas me tiene embelesao!! Desde el pueblo donde vivo se puede ver esta bella estampa. Tuve la suerte d conocer a una simpatica familia q me ha permitido hospedarme en su casa y les estoy cogiendo cariño, a veces me paso la tarde jugando con los niños d la casa. Los dias transcurren tranquilamente sin hacer casi nada, como a mi me gusta, x las mañanas me voy al lago a bañarme en un rinconcito entre las piedras y x las tardes doy un paseo para conocer algun pueblo cercano.
Cuando ya me aburra d estar aqui, supongo q dentro d algunos dias, dejare atras las montañas para sumergirme en la tierra caliente y selvatica del caribe.






miércoles, 6 de febrero de 2008

Antigua - Guatemala


Guatemala!! La tierra d los Mayas!! d población mayoritariamente indígena y rural, este crisol d etnias con 22 lenguas diferentes ha permanecido unos 5 siglos aislado del mundo exterior. No es facil encontrar a gente mestiza, algo muy diferente a Cuba donde la mayoría es mulata. Hace pocos años q este pequeño país ha comienzado a salir d las sombrías garras d un conflicto armado q durante 4 décadas provocó la desaparición d más d 200 mil víctimas civiles y el desplazamiento d otro millón q huyeron d los horrores d la guerra. Todavía se pueden ver algunos efectos, conocí a un canario q trabaja en un proyecto destinado a reubicar a comunidades indígenas q huyeron d sus casas.

Despues d pasar 2 días en la capital (una ciudad grande y ruidosa con pocas cosas q ver) me dirigí a la antigua capital d Guatemala... Antigua. Mas pequeña, tranquila y bonita (x tanto bastante turística), esta vieja ciudad colonial insita a recorrer sus calles empedradas, bordeadas d viejas casas d estilo español. El primer día me sorprendió ver tantas tiendas d artesanía, agencias d viajes y restaurantes (no se ve nada d eso en la capital) pero es q esta ciudad es la más visitada del país y d aquí parten muchas excursiones para ver los volcanes y lagos d sus alrededores. Aun así, el mercado tiene un toke bantante rural y me gusta pasearme todas las mañanas x sus laberínticos pasillos, comer en los puestos y platicar un poquito con la gente.

Dentro d unos días seguiré subiendo para visitar un lago entre volcanes, dicen q es muy bonito y esta rodeado d pequeños pueblitos donde puedes pasar unos días admirando el paisaje.

domingo, 27 de enero de 2008

Cuba

La aventura continua!! esta vez x la calida y sensual tierra del ron y del regueton (pues salsa se escucha poco). Agrada ver en toda Cuba tanta mezcla d color (desde el blanco trigueño al negro tizon) sin q esto suponga un signo d discriminacion social o profesional. Resuta muy habitual ver a blancos, negros o mulatos ocupando cualquer profesion, conversando en la plaza o bailando en un bar. Es cierto q Santiago es mas pobre y tambien posee mayor poblacion negra pero en ningun momento adverti rechazo hacia los blancos, solo una rivalidad hacia los habaneros como tambien ocurre entre canariones y chicharreros. A los cubanos les encanta conversar en la calle y la plaza se convierte cada dia en el centro de reunion para ver pasar a la gente y charlar d cualquier cosa (menos d politica... claro).

Ahora estoy en Baracoa, un tranquilo y recondito pueblo costero, aislado x verdes y selvaticas montañas. Para llegar aqui hacen falta 5 tortuosas horas d lento sube y baja, curvas y mas curvas, subiendo y bajando montañas, pero merece la pena. El pueblo es muy agradable y su gente muy simpatica. Este es uno d los lugares q mas me ha gustado d mi viaje x Cuba y donde mas he charlado con la gente local, en otros lugares me sentia mas turista.

En La Habana solo pase 2 dias, realmente poco para disfrutarla. Me dedique a pasear x sus destartaladas calles repletas d casas viejisimas a medio caerse, casas q no han visto un bote d pintura en siglos, viendo pasar sus arcaicos pero muy bien conservados coches yankis y las superpobladas guaguas urbanas. En muchos lugares del centro no encuentras casi ningun coche x lo q puedes pasear tranquilamente sin chupar humo, escuchando solo el bullicio d la gente... me encanto la ciudad!! Pensaba dejar los ultimos dias para saborearla con calma pero al final me encontre con este pedazito d cielo q es Baracoa y se trastocaron los planes.
Al salir d la Habana me dedique a saltar d ciudad en ciudad, pasando 2 o 3 noches en cada una, rumbo a Oriente... hacia la pobre y negra Santiago. Todas ellas (Pinar del Rio, Camagüey, etc.) poseen los mismos rasgos: un casco historico destartalado, repleto d casas coloniales a medio caerse y sin pintar... autentico!!

Como siempre q uno viaja a lugares desconocidos basta imaginar algo para encontrarte con otra diferente. suponia q al conocer el idioma (mas aun al ser canario) podria mezclarme y confundirme con la gente, conversar con ellos como otro cubano y asi pasar mas tiempo en cada lugar q visitara... pero no ha sido asi. el turista en Cuba supone para muchos (diria para casi todos) la salvacion a sus maltrechos bolsillos y con el paso del tiempo se han convertido en verdaderos expertos en catar y enredar al forastero. por tanto, toda conversacion (y a los cubanos les encanta conversar) acaba con algun negocio o algun favor. A parte d eso, q tampoco es tan molesto si lo sabes llevar, termino x pagar cualquier cosa (coger la guagua, taxi, comprar en la calle) a precio d guiri, y muchas veces son precios mas caros q en Canarias. Por todo ello he cambiado los planes y en vez d quedarme un mes como habia pensado he comprado el pasaje para el proximo domingo con rumbo a Guatemala; o sea, q solo estare en Cuba poco mas d 2 semanas. Aun asi, estoy disfrutando d cada lugar q he visitado y d la simpatia e inventiva d sus gentes. Es increible ver como la gente se busca la vida x unos pesos d mas pues el sueldo no les da para casi nada. Si te sientas un rato en la calle consigues ver a mucha gente q pasa x las casas vendiendo d todo clandestinamente: carne, verdura, fruta, trabas para la ropa, dentifrico, ropa interior, etc. A uno d ellos lo escuche decir: "ya tu sabes chico, hay q invental!!".