viernes, 26 de diciembre de 2008

Belice

Este país poco habitado aún conserva extensas selvas, multitud de pequeñas islas coralinas deshabitadas (de palmeras y playas de arena blanca) y el arrecife coralino más largo del caribe. También destaca la mezcla cultural que lo diferencia del resto de países que lo rodean, aquí existe una amplia población negra e indígena, además de otras minorías como la china o la indú.Es curioso ver que la mayoría de los comercios son chinos, en todo pueblo hay al menos un restaurante chino y casi todas las tiendas son suyas. El idioma oficial es el inglés, pero los negros tienen una forma muy particular y casi indescifrable de hablarlo, yo no entendía nada, como si mezclaran el idioma con alguna lengua africana.
Después de pasar unos días en Guatemala, tomé una lancha para llegar a Punta Gorda, una población de mayoría negra situada al Sur de Belice. La primera impresión fue de haberme equivocado de continente, como si la lancha hubiese cruzado el Océano y llegado al África ecuatorial, todos me miraban como un bicho raro.
Ahora estoy en una pequeña isla cerca de la ciudad más importante del país, Belice city, rodeado de gringos desteñidos que han huido del frío para disfrutar las navidades en este cálido rinconcito del caribe. Este lugar parece una colonia yanki y todo rebosa de restaurantes y bares.Ya queda poco para finalizar este viaje por centroamérica, mañana cruzaré la frontera con México para tomar el avión de regreso a casa.

No hay comentarios: